Direct and indirect questions en inglés: cómo se forman y cuándo usarlas

La lección más importante: Los fundamentos

Direct and indirect questions

Introducción

Hoy vamos a ver un tema muy útil en inglés, sobre todo cuando ya sabes hacer preguntas básicas: cómo distinguir y construir preguntas directas e indirectas.

Además, repasaremos las Yes/No Questions, las Wh- Questions, las Subject Questions y las Object Questions, porque te van a ayudar a entender mejor cómo funcionan las indirectas.

¿Qué son las direct y indirect questions?

Empezamos con lo más general:

  • Una pregunta directa es una pregunta como la que usamos en conversaciones cotidianas:

    • Where is the toilet?

    • Do you like coffee?

  • Una pregunta indirecta es una forma más educada o formal de preguntar lo mismo:

    • Could you tell me where the toilet is?

    • I was wondering if you like coffee.

Y sí, como ves, las indirect questions no usan el orden interrogativo normal, sino el mismo orden que una frase afirmativa. Vamos a ver todo paso a paso.

Paso 1: Yes/No Questions

Estas son las preguntas que se responden con o no.

Estructura de Yes/No Questions:

  • Verbo auxiliar (do, does, did, have, etc.) + sujeto + verbo principal + resto

Ejemplo:

Do you like classical music?

Con verbos modales:

  • Verbo modal + sujeto + verbo principal + resto

Ejemplo:

Can I open the window?


Tu turno

Practice

Paso 2: Wh- Questions

Estas son las preguntas que empiezan con palabras como what, when, why, where, how... y no se responden con o no.

Estructura de Wh- Questions:

  • Palabra interrogativa + auxiliar o modal + sujeto + verbo principal + resto

Ejemplos:

Where do you live?

How long have you been here?

Why did they leave early?

Tu turno

Practice

Paso 3: Object vs Subject Questions

A) Object Questions

En estas preguntas, el sujeto ya es conocido y lo que preguntas es el objeto (la parte que recibe la acción).

Ejemplo afirmativo:

Laura invited Emma to her party.


Object Question:

Who did Laura invite to her party?


 Aquí Laura es el sujeto, y lo que no sabemos es a quién invitó.

Estructura:

  • Palabra interrogativa + auxiliar (do/does/did) + sujeto + verbo principal + resto

Tu turno

Practice

B) Subject Questions

En este caso, lo que no sabes es quién hace la acción, es decir, el sujeto.

Ejemplo:

Who invited Emma to the party?


Aquí Emma es el objeto, pero no sabemos quién la invitó.

Estructura:

  • Palabra interrogativa (who, what) + verbo principal + objeto (si lo hay)

No usamos auxiliar aquí.

Tu turno

Practice

Paso 4: Direct Questions

Son las que has estado usando en los pasos anteriores. Pueden ser:

  • Yes/No Questions
  • Wh- Questions
  • Con auxiliar o con verbo modal

Ejemplos:

What time is it?

Do you like cats?

Can I ask a question?

Paso 5: Indirect Questions

Son más educadas o formales. Se usan para sonar más amables o cuando estás hablando con alguien que no conoces bien.

Cómo se forman

  1. Empiezas con una frase introductoria:
    • Could you tell me…
    • Do you know…
    • I’d like to know…
    • Would it be possible…
  2. Después, si es una Wh- Question, se mantiene la palabra interrogativa, pero:
    • NO se invierte el orden
    • NO se usa el auxiliar DO/DOES/DID

Ejemplo:

Directa: Where does she live?

Indirecta: Do you know where she lives?

Otro ejemplo:

Directa: What time is it?

Indirecta: Could you tell me what time it is?


  1. Si es una Yes/No Question, en la indirecta hay que usar IF o WHETHER:

Directa: Do you want coffee?

Indirecta: I was wondering if you wanted coffee.

Tu turno

Practice

Resumen rápido

Tipo de pregunta¿Lleva auxiliar?¿Usa inversión?¿Ejemplo?
Yes/No QuestionDo you like pizza?
Wh- QuestionWhere do you live?
Object QuestionWho did you invite?
Subject QuestionNoNoWho called you?
Direct QuestionSí (o modal)Can you help me?
Indirect QuestionNo (en la parte final)NoCould you tell me where she is?
¡Hasta la próxima lección!

Comments are closed.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}