De ruido blanco a palabras: Descodifica el inglés hablado

Por qué no te enteras cuando ves una serie en version original y sí cuando lees los subtítulos en inglés, si son las mismas palabras. Y qué arreglo tiene.

Si entender el inglés que se habla te parece algo reservado a unos pocos elegidos, o que tú no puedes llegar a conseguir "leer" el inglés hablado, como si fuera inglés escrito, pero te molaría que te demostrase lo contrario, sigue leyendo.

Verás.

Aggie

Aggie fue compañera mía en Londres, una chica polaca con un inglés brutal y un acento británico increíble. Llevaba pocos años en UK, pero sonaba como si hubiera nacido allí. Trabajábamos en un restaurante, y ella era la assistant manager.

Un día vino la operations manager de la cadena de restaurantes, Jane, y se sentó con Aggie y con Mick, un chaval joven de Leicester que era el manager del restaurante. Ay Mick, que personaje... :)

Jane había venido a repasar con ellos las cuentas del restaurante. Como todo iba viento en popa, estaban de muy buen humor: Mick se reía, Jane se reía, Aggie se reía... un buen rollo estupendo.

Cuando le pregunté qué tal me dijo: "Really, Sergio, I hate it. What with Mick’s accent and Jane speaking so fast, I only knew I was supposed to laugh because they laughed first." ("En serio, Sergio, lo odio. Entre el acento de Mick y Jane hablando tan rápido, solo sabía que me tenía que reir porque ellos se reían primero")

O sea, que se enteraba de la misa la mitad.

Tú dirás, normal, ¿no? Pues a mí me sorprendió porque, como te decía, su acento era tan perfecto que mucha gente la tomaba por nativa.

Pues siempre que hablábamos del inglés me decía. "You spend your whole life studying English thinking that at some point you will understand everything. But something's always missing".

Aggie

¿Pero tiene arreglo?

Claro que sí.

Lo que pasa es que yo entonces no tenía ni la más mínima idea de que sí. De esto hace ya más de 20 años.

Yo llegué al ELT (English Language Teaching) algunos años después bastante por casualidad. Aunque esa es otra historia. Y ya aquí, me apasioné por la fonética, la pronunciación y, lógicamente, la adquisición de las destrezas de listening.

Y te cuento todo esto porque estoy terminando de montar un curso por el que Aggie habría pagado tres sueldos completos sin pensárselo.

El curso se llama "De ruido blanco a palabras: Decodifica el inglés hablado" y si te apuntas... Si te apuntas, mira:

De ruido blanco a palabras: Decodifica el inglés hablado

  • No conozco a una sola persona que haya empezado a ver series en Netflix con subtítulos y que un año más tarde ya no los necesite. Ni cinco. No digo diez porque no sé si había Netflix. De todas formas, ¿cuántos años calculas que te faltan a ti?
  • Los hablantes de japonés confunden la “l” y la “r” porque en su sistema fonológico no hay "l". Imagina los hispanohablantes. En español tenemos solo 5 vocales, mientras que en inglés hay aproximadamente 12 diferentes. Por eso "cut" no es lo mismo que "cat". En el primer bloque aprendes a distinguirlos todos para siempre.
  • Una verdad incómoda: cuando un alumno pide a su profe que le diga cómo mejorar su listening y lo manda a casa a ver series con subtítulos está haciendo lo más fácil. No lo más útil. (Mea culpa también)
  • Viajas con más personas, llegas a Luton y se han perdido vuestras maletas. Te toca preguntar porque eres quien mejor lleva el inglés. ¿No se te aflojan las rodillas si te dan una respuesta de tres frases seguidas?
  • El inglés no se lee como se escribe. Sí, pero... Seguro que ya te han dicho que "ough" puede sonar de 7 formas diferentes, ¿verdad? Pero es para sorprenderte. La verdad es que en la escritura/pronunciación del inglés sí que hay patrones, y aprender las excepciones no es tan complicado. En la cuarta semana del curso aprendes estos patrones para que puedas reconocer palabras que sólo habías aprendido de forma escrita.
  • Einstein no dijo nunca lo de que locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Viene del libro "Sudden Death" de Rita Mae Brown. Ya lo sé. Pero si el aforismo se ha hecho famoso...
  • Al aprender a comprender mejor el habla espontánea, de forma inmediata mejoras también tu propia expresión oral porque ganas confianza sobre cómo debe sonar lo que dices.
  • Lo ideal para mí también es ver el cine en versión original. Pero cuando te pones los subtítulos terminas leyéndolos todo el tiempo. La comprensión oral no mejora por ósmosis, mejora con ejercicios específicos para que tu mente aprenda a decodificar (descodificar, si te gusta más) los sonidos del habla real.

OS Connect Features In

LOGO_Eleconomista
La-Razon-Logo
La Vanguardia - Logo
ABC - Logo
Diario RRHH
  • Desarrollado específicamente para personas cuya primera lengua es el español.
  • Un curso basado en la investigación: Cada bloque y unidad del curso está fundamentado en las investigaciones y metodologías más recientes de investigadores y teacher trainers como John Field, Sheila Thorn, Richard Cauldwell, Mark Hancock, Adrian Underhill. No pierdes el tiempo con métodos que no han funcionado nunca.
  • Estructurado en tres bloques, como un viaje que sale bien. Primero, te preparamos el equipaje adecuado (los sonidos básicos), después te proporcionamos un mapa detallado (las reglas del connected speech) y finalmente te enseñamos a manejarte sin mapa (el habla espontánea). Cada fase está diseñada para que avances con seguridad y confianza y que sientas cómo progresas en cada lección.
  • Una unidad por semana para que te organices el tiempo como tú quieras, pero sigas avanzando de forma constante.
  • ¿Soporte y atención al alumno? Claro que sí, nos tienes a tu disposición para resolver cualquier duda que te surja durante todo el curso.
  • Mucha gente está "siempre retomando" el inglés. Lo dejan porque no progresan. Este curso está diseñado para que sientas progreso desde la primera semana.
  • La "t" en "can't" casi nunca suena en el habla a velocidad normal. En el bloque 2 del curso aprendes a distinguir entre "can" y "can't" como lo hacen los nativos.

SI VES QUE TE INTERESA

Reserva tu plaza antes del 19 de enero

Estructura del curso

El curso comienza el lunes 20 de enero y cada semana tendrás acceso a una nueva unidad.

El curso está estructurado en tres grandes bloques. Siguiendo la analogía del curso con la preparación de un viaje perfecto, cada bloque tiene un enfoque específico y se construye sobre el anterior para que puedas desarrollar tus habilidades auditivas progresivamente y también completamente.

Bloque 1: Sonidos del Inglés vs Sonidos del Español

equipaje completo

Preparamos el equipaje. Lo primero que necesitamos para empezar este viaje es distinguir los sonidos del inglés. Identificarlos. En este bloque vamos a equipar tu oído con todos los sonidos ingleses que no tenemos en español.

Por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre "cat" y "cut"? Y en inglés británico, ¿cómo diferencias entre "cat", "cut" y "cart"? (en inglés británico, la r en "cart" no suena). Es decir, en "cat", "cut" y "cart" sólo cambia la vocal, y son tres vocales diferentes, como "ma", "me" y "mí".

Y, segundo, vas a aprender los patrones de la relación entre cómo se escriben las palabras y cómo se pronuncian.

Número de Unidades: 12

Bloque 2: Las reglas del habla articulada

mapa en la mesa

Mapa detallado. Una vez que tenemos los sonidos bien claros en la mente es hora de ver qué pasa con las palabras completas. Con las frases completas.

Incluso en el lenguaje más cuidado, imagínate al rey Charles III leyendo un discurso, al unir unas palabras con otras, las palabras ya no suenan como en el diccionario. Algunos sonidos cambian al estar junto a otros, otros desaparecen completamente.

La buena noticia es que hay una serie de reglas y aquí tienes el mapa completo.

Número de Unidades: 8

Bloque 3: La selva del habla espontánea

Viajeros por lo desconocido

Manejarte sin mapa. Con el bloque 2 ya entiendes a Carlos III leyendo un discurso. Pero así no es como hablan los ingleses en un bar. El lenguaje real está lleno de momentos en los que el hablante se para y piensa lo que va a decir, da un acelerón, se come mil sonidos... Si no, mira "House of Cards", o "Peaky Blinders", o una entrevista a un deportista.

Después de toda la base en los bloques 1 y 2, en este bloque vas a practicar todo esto, con audios reales. Para no dejarnos nada atrás, nos guiamos por cómo suena (realmente) la gramática que has estudiado y por los word clusters más repetidos en inglés. 

Número de Unidades: 8

Tipos de recursos y actividades que encontrarás a lo largo del curso

  • Vídeos con explicaciones.
  • Vídeos interactivos: Videos con actividades prácticas.
  • Reconocimiento de expresiones en distintos acentos
  • Gap-fills: Rellenar espacios en blanco en transcripciones para practicar la escucha activa
  • Reconocimiento de expresiones coloquiales
  • Vídeos y audios con grabaciones de habla espontánea
  • Ejercicios de ear training
  • Chants / earworms: Repetición de sonidos para mejorar la retención.
  • Ejercicios con herramientas online como YouGlish, CED y otros.
  • Botanic walk: práctica de reconocimiento de expresiones en distintos registros
  • Dictados: Ejercicios de dictado para mejorar la precisión auditiva.

Precio

Como te contaba arriba, por un curso que te prepare el oído para entender todo el inglés hablado, Aggie no habría dudado en pagar 2000 euros.

Seguro.

Sin embargo, el curso De ruido blanco a palabras: Decodifica el inglés hablado cuesta sólo 396 euros.

OPCIÓN DE PAGO ÚNICO

Todo lo que necesitas para poder ver películas en inglés sin ponerte subtítulos.

  • Una unidad por semana
  • 28 semanas (28 unidades)
  • 9 meses de acceso
  • Soporte ilimitado

OPCIÓN DE

PAGO FRACCIONADO

Todo lo que necesitas para poder ver películas en inglés sin ponerte subtítulos.

  • Una unidad por semana
  • 28 semanas (28 unidades)
  • 9 meses de acceso
  • Soporte ilimitado

Preguntas (que seguramente serán) frecuentes

¿Para quién es este curso de listening?

Este curso está diseñado específicamente para personas que tienen el español como lengua materna y quieren mejorar su comprensión auditiva del inglés, independientemente de su nivel actual de inglés.

¿Qué incluye el curso?

El curso se compone de:

  • 28 Unidades Didácticas distribuidas en 3 bloques, diseñadas para transformar tu capacidad de comprensión auditiva en inglés.
  • 6 Meses y Medio de Contenido Semanal que podrás seguir a tu propio ritmo, con actividades prácticas y recursos interactivos.
  • Soporte Continuo y Resolución de dudas para asegurar que el curso es 100% efectivo también para ti.

¿Puedo pagarlo fraccionado?

Claro que sí, lo puedes pagar fraccionado en cuatro meses. En la sección del precio tienes una opción para seleccionar "Pago fraccionado".

¿Por qué hacer un curso solo de listening?

La comprensión auditiva es una de las habilidades más desafiantes para los estudiantes de inglés, especialmente para aquellos que tienen el español como lengua materna. Este curso se centra exclusivamente en listening para proporcionar una práctica intensiva y enfocada, utilizando técnicas avanzadas y materiales auténticos para mejorar significativamente tu capacidad de entender el inglés hablado en diversas situaciones.

¿Cuánto dura el curso?

El curso tiene una duración total de 28 semanas, con una nueva unidad disponible cada semana.

¿Me va a servir para algo más además de mejorar mi comprensión auditiva?

Sí, además de mejorar tu comprensión auditiva, este curso te ayudará a mejorar tu pronunciación y fluidez en inglés. Al entender mejor cómo se pronuncian y conectan las palabras en el habla natural, serás capaz de hablar con más confianza y naturalidad. También mejorarás tu capacidad para captar y usar expresiones coloquiales y frases comunes en inglés, lo que te hará sonar más como un hablante nativo.

¿Qué nivel de inglés tengo que tener o es recomendado?

Este curso te será de provecho si tu nivel general de inglés está entre un nivel B1 y un nivel C2 de inglés.

¿Puedo acceder a todo el curso a la vez?

Las unidades del curso se entregan semanalmente en formato "drip", lo que significa que cada semana tendrás acceso a una nueva unidad que podrás practicar en cualquier momento.

¿Puedo seguir el curso a mi propio ritmo?

Sí, aunque cada semana tienes acceso a una unidad nueva, siempre puedes acceder a todas las anteriores y completarlas en el momento que mejor te convenga o repasar cuanto quieras.

¿Habrá algún tipo de soporte o tutoría durante el curso?

El curso está diseñado para ser seguido de manera autónoma, pero en este primer grupo yo responderé personalmente cualquier duda o problema técnico que puedas tener durante el curso.

¿Qué pasa si no puedo seguir el ritmo del curso?

Cada persona tiene diferentes ritmos de aprendizaje. Por eso, aunque no tienes acceso a todo el curso de una vez, puedes completar las unidades que ya se han abierto a tu ritmo.

SI VES QUE TE INTERESA

Reserva tu plaza antes del 19 de enero