Estructura de la preparación completa

La lección más importante: Los fundamentos

Lección 2 – El camino completo para aprobar tu examen

Desde que decides prepararlo… hasta que tienes el título en la mano

En esta lección vamos a ver una visión general del proceso completo: qué pasos seguir desde que decides certificar tu nivel de inglés hasta que te llega el certificado. Una especie de mapa de ruta que vale para todos los niveles y exámenes.

Tres pasos. Sin atajos.

A veces nos gusta creer en atajos. Y más de una persona se ha presentado al examen pensando que, con suerte y unos cuantos truquillos, podía colar.

Pero no. El inglés no se puede disfrazar.

Ese medio punto del B2 puede marcar la diferencia entre estar ya trabajando… o seguir estudiando dos años más. Así que más vale tener claro cómo se llega hasta ahí.

El camino tiene tres pasos. Y los tres son necesarios.

Paso 1: Saber en qué nivel estás

Aquí empieza todo.

Cuando yo me apunté por primera vez a una academia para sacarme el First, un amigo mío decidió apuntarse conmigo. Aunque el inglés se le daba regular…

Le hicieron la prueba de nivel y le dijeron que ese curso no era para él. Pero se empeñó. “Así me esfuerzo más”, decía.

A las tres semanas ya no podía venir a clase. A las seis, lo dejó.

Esto pasa más de lo que crees. Así que lo primero, antes de planificar nada: asegúrate de cuál es tu nivel. Y empieza desde ahí.

¿Y cómo se sabe el nivel?

Lo ideal sería hacer un test completo, con expresión oral y escrita, evaluado por profes.

Pero también hay alternativas gratuitas que te dan una orientación bastante buena. Si aún no lo has hecho, más abajo puedes acceder al test que tenemos preparado para ti.

Paso 2: Subir tu nivel

Si descubres que estás en un B1 y necesitas un B2, ese salto no se da solo haciendo ejercicios del examen. Toca trabajar el idioma: vocabulario, estructuras, comprensión, expresión…

Esto es lo que mucha gente pasa por alto: para aprobar, primero tienes que tener el nivel. No basta con conocer el formato del examen.

Paso 3: Prepararte el examen

Una vez que ya estás en el nivel que necesitas, entonces sí: toca entender cómo es el examen, qué tareas hay, cómo te van a evaluar.

Por ejemplo, en la parte escrita, no se valora “en general” si está bien. Se evalúan criterios específicos: coherencia, gramática, registro…

Y si los conoces, puedes aprovecharlos.

Lo mismo en el listening, en el speaking, en el reading… Saber cómo funciona cada parte es clave para sacar el máximo provecho a lo que ya sabes hacer.

Resumen en una frase

Primero el diagnóstico. Luego el tratamiento. Y después, la prueba.

Ese es el orden. Cambiarlo no funciona.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}