La lección más importante: Los fundamentos

La lección más importante: Los fundamentos

Lección 1 – Los tests no te preparan

¿Estás haciendo tests como loco pero no ves avances?

Pues vamos a empezar por ahí. Porque si al final de este mini-curso solo recuerdas una cosa, que sea la idea principal de esta primera lección.

La tienes más abajo, resumida justo antes de terminar.

El caso real de María

María, la tutora de mi hija en Primero, se presentó al B2. Ya tenía la oposición aprobada, pero le tocó una plaza en el quinto pino. Con el B2 podía pedir destino como profesora de enseñanza bilingüe, y eso le daba muchas más opciones de quedarse cerca.

Y eso fue justo lo que pasó. El curso siguiente, plaza debajo de casa.

El día que recibió el mensaje de que había aprobado, estaba en el recreo. Se fue a la sala de profesores gritando y repartiendo besos a todo el mundo.

Pero esa no fue su primera vez. La vez anterior suspendió. ¿Y por qué?

Porque aunque tenía “casi” el nivel, todavía no estaba en un B2 real.

¿Cómo se preparó la vez que suspendió?

Pues como muchísima gente: haciendo tests de práctica. Día sí, día también.

Y ahí está el error.

El error más lógico (y más común): preparar haciendo exámenes

Cuando preparaba este curso, pregunté a los suscriptores: "¿Cuál es el mayor obstáculo entre tú y el título de inglés que necesitas?"

Una de las respuestas más repetidas fue: "Me gustaría que nos dijeras dónde conseguir ejercicios tipo examen."

Y esto es lo que más se repite. Mucho. Demasiado.

¿Qué pasa si haces muchos tests?

Si estás preparando algo teórico, como el carnet de conducir, hacer muchos tests puede servir. El contenido está limitado. El test cubre el temario.

Pero en un examen de inglés, eso no funciona.

Un examen de inglés evalúa habilidades de comunicación. Y esas no se entrenan repitiendo tests.

Se miden. Pero no se desarrollan así.

Y sí, eso fue lo que hizo María la primera vez. Como tantos.

La analogía del análisis de sangre

Imagina que te haces una analítica y te sale el colesterol alto.

¿Te haces otra analítica para solucionarlo?

No. Te pones a cuidar la dieta, a moverte más...

Porque la analítica no es el tratamiento. Es solo una forma de saber si lo que estás haciendo funciona.

Pues los tests de inglés son lo mismo. No te entrenan, te miden.

Moraleja de esta lección

Para acreditar un nivel de inglés, necesitas tener ese nivel. Idealmente, en todas las destrezas.

Sí, parece una obviedad.

Y, precisamente por eso, mucha gente se la salta.

¿Y cómo se sube el nivel entonces?

De eso va el segundo bloque del curso. Pero antes, en las próximas tres lecciones, vamos a ver los principios que te permitirán prepararte bien.

Si las haces todas esta semana, te voy a dar acceso a una herramienta personalizada que te dirá cuántos meses necesitas para estar listo para tu examen, según tu caso concreto.

Te recomiendo hacer las lecciones seguidas. Te pueden ahorrar meses de dar vueltas.

¿Qué viene después?

En la próxima lección vas a ver los tres pasos clave de toda preparación eficaz. Desde el momento en que decides sacarte el título… hasta el día en que te llega a casa.

Nos vemos en la siguiente.

Sergio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}