Me da que hace algún tiempo que ya no piensas si te necesitas sacar un título oficial de inglés para poder [rellena este hueco con tus motivos].
Más bien te planteas cuándo, o cómo leches, te lo vas a sacar.
Lo de que te hace falta ya no entra en discusión.
Has hecho tus planes: buscar material para estudiar, me pongo un horario de estudio y como necesito el título para Junio, en Marzo como muy tarde me presento.
Y no has tenido constancia para estudiar. O lo hacías sin seguridad de que lo que estabas haciendo te estaba sirviendo. Incluso igual has hecho el examen, ibas a por un B2... y te has quedado en un B1.
Y dices: ya van 3 veces... ¡Y eso que he hecho tropecientos practice tests!
Igual desde el principio sabías que tú necesitabas ir a una academia y obligarte a ir. O has llegado a la academia después de haber abandonado la idea de hacerlo por tu cuenta.
Pero al final el resultado ha sido el mismo. Los horarios de la academia no te van siempre bien. Has tenido que perderte un par de clases, te has quedado un poco detrás y al final has dicho que el año que viene irá la vencida.
Has pensado que lo vas a preparar por tu cuenta. Pero todavía no te has puesto porque tienes mil cosas entre manos y ahora mismo no puedes.
Y la verdad es que una vez sí que dijiste el lunes empiezo. Pero llegó el lunes y no tenías ni idea de por dónde meterle mano.
Al final dijiste, bueno, voy a ver si hablo con mi compi Marisa, que ella se lo sacó el año pasado, a ver si me dice qué libro me compro o cuál es la mejor forma de ponerme a prepararme el examen.
Hasta hoy.
Si ya has intentado sacarte el B2 o el C1, por ejemplo, y no lo has conseguido seguro que te sientes desilusionada. Vaya negocio esto del inglés... Si todavía no lo has intentado, entonces puede ser que sientas aprensión e inseguridad sobre cuál es el mejor modo de ponerte en marcha.
En cualquiera de los dos casos sabes que necesitas el título sí o sí. Y te preguntas sí lo puedes conseguir tú.
Asegúrate de que eliges un examen que sea oficial. Por supuesto. Pero asegúrate también de elegir un examen que te sirva a ti para lo que tú necesitas.
No todo el mundo necesita la misma preparación para presentarse a un examen de nivel B2, por ejemplo. Es imprescindible conocer tu nivel de partida.
Como consecuencia del diagnóstico la preparación del examen debe estar bien planificada y proporcionada.
Los exámenes de cambridge son quizás los exámenes de inglés más prestigiosos de todo el mundo.
Se conocen como "Exámenes de Cambridge" y los organiza "Cambridge Assessment English" que es realmente un departamento de la Universidad de Cambridge.
Ningún otro examen de inglés como lengua extranjera tiene tanto prestigio como los de la Universidad de Cambridge.
Cuando el Consejo de Europa elaboró el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas contó con representantes de las diferentes lenguas cuya nivelación se quería armonizar.
¿Quién fue la institución que representó la lengua inglesa? Sí, Cambridge Assessment English.
Si necesitas tu título de inglés para que te admitan en una universidad de cualquier sitio del mundo no hace falta que mires qué títulos son válidos en esa universidad: los certificados de inglés de Cambridge lo son.
Un examen reconocido en la empresa privada. Está genial tener un título de inglés pero si lo pones en tu CV y en el departamento de Recursos Humanos no lo conoce nadie...
Presenta el B2 First o el Cambridge Advanced, verás...
Parece lógico, pero te sorprendería la cantidad de personas que empiezan a prepararse para un examen sin saber de dónde parten.
Lógicamente, según cuál sea tu nivel de inglés debes de empezar por un sitio o por otro...
Por ejemplo, si tu nivel es un nivel B1, y te vas a examinar del First que es un nivel B2, no tiene sentido ponerte a hacer mil practice tests. Si ese es tu caso lo que toca hacer primero es subir tu nivel de inglés de un B1 a un B2...
Como consecuencia del punto anterior, la hoja de ruta en tu preparación para el examen, tiene que pasar por las siguientes fases:
Es decir que la preparación del examen debe tener una mezcla proporcionada de adquisición de vocabulario, incorporación de formas gramaticales, aprendizaje del uso del lenguaje funcional y practica de Listening, Speaking, Reading y Writing que te lleven hasta conseguir completamente el nivel que quieres acreditar en todas las destrezas. Y además conocer y practicar el examen.
En la plataforma aprendes las cosas que puedes aprender sin necesitar estar físicamente con tu profe: gramática, vocabulario, reading, writing...
En las clases trabajas con tu profe la parte oral: El Speaking. Las clases las haces por videoconferencia.
La primera parte del curso es un módulo de inglés general.
En esta parte subes tu nivel de inglés hasta que consigues el nivel de inglés que quieres acreditar.
La segunda mitad del curso que se dedica exclusivamente a la preparación del examen en sí mismo.
Vas a conocer qué en cada cada pregunta, cómo se espera que respondas... y luego mucha práctica de cada una de ellas. Y finalmente practice tests para que ya hayas vivido el examen antes del propio día del examen.
Por último el examen oficial. El examen lo haces en el Centro Examinador Cambridge de tu localidad.
Pero la inscripción al examen la gestionas desde el propio campus. Y también desde la plataforma puedes acceder a tus resultados una vez que lo has hecho.
✓ Dedicación: 5 a 8 h/semana (*)
✓ Duración: 5 a 8 meses (*)
✓ Acceso a la plataforma 24/7
✓ Writings corregidos en 24 h.
✓ Seguimiento de objetivos
✓ Respuesta a todas tus dudas
✓ 1 clase privada cada semana
99 €/mes
✓ Dedicación: 12 a 14 h/semana
✓ Duración: 3 a 4 meses (*)
✓ Acceso a la plataforma 24/7
✓ Writings corregidos en 24 h.
✓ Seguimiento de objetivos
✓ Respuesta a todas tus dudas
✓ 2 clases privadas cada semana
169 €/mes
(*) La dedicación semanal y la duración del curso que se indica en los planes Flexible y One to One son la dedicación semanal recomendada y la duración estimada con esa dedicación. Si quieres leer con más detalle mira a continuación en las Preguntas Frecuentes "¿Qué incluye exactamente cada plan?"
En el momento en el que te apuntas nos llega una notificación automática a ti y a nosotros. A lo largo de las siguientes horas laborables Nieves te da de alta en la plataforma y te envía un correo con tus claves de acceso.
En ese momento ya puedes acceder y reservar tu tutoría de bienvenida con tu tutor para organizar y planificar tu estudio en función de tus necesidades.
En los planes mensuales, el curso dura el tiempo que necesites hasta que estés listo para el examen. El pago se realiza mensualmente de forma automática y tú puedes cancelarlo desde la plataforma en el momento que quieras. La fecha de inicio es el día siguiente al que realizas la inscripción.
En este momento hay plazas suficientes, así es que si necesitas unos días para pensarlo no te preocupes que no hay prisa. Si quieres que te avisemos cuando se estén completando las plazas déjanos un mensaje en el formulario de contacto.
Estos son algunos testimonios que super amablemente nos dejaron algunos alumnos que estudiaron con nosotros. Si quieres ver valoraciones sobre nuestros cursos puedes entrar en el área de reviews de nuestra página de Facebook.
Claro que sí.
Si tienes alguna pregunta o si quieres ponerte en contacto con nosotros para cualquier cosa, no dudes en mandarnos un mensaje desde el formulario de contacto.